
¿DÓNDE?
Centro de Exposiciones Expo Guadalajara
Av. Mariano Otero 1499, Colonia Verde Valle Guadalajara, Jalisco MÉXICO
¿Cómo llegar?
stand
PREMIO AL MEJOR STAND
Categoría Oro
Nuestro stand MM1 – Área Internacional ofrece lo mejor de la producción editorial académica colombiana
¿CUÁNDO?
Del 30 de noviembre al 8 de diciembre
Jornadas profesionales:
2, 3 y 4 de diciembre
9:00 a 17:00 horas.
editoriales participantes
55 instituciones presentes con una oferta de 1.910 títulos

La Editorial CESA, es un proyecto editorial académico que tiene como prioridad difundir información, científica y de divulgación, referente a la administración de empresas y disciplinas afines. Dentro de sus publicaciones —impresas y digitales— se encuentran textos destacados en el campo del pensamiento y la gestión empresarial, las finanzas, el mercadeo, la economía y la historia empresarial colombiana.

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA, es una entidad pública descentralizada de participación mixta sin ánimo de lucro, de carácter científico y técnico. El objeto de AGROSAVIA es desarrollar y ejecutar actividades de investigación, tecnología y transferir procesos de innovación tecnológica al sector agropecuario.

El Sello Editorial Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, tiene como misión la publicación de textos que recogen la producción intelectual de docentes, investigadores, egresados, estudiantes de CECAR y otros autores independientes, asegurando la calidad académica y editorial de los escritos, y logrando una amplia divulgación de los proyectos editoriales en Colombia y el exterior.

Las publicaciones de UNIMINUTO no solo han sido sometidas a un proceso editorial riguroso sino también a una evaluación de pares nacionales e internacionales que garantizan la calidad y la pertinencia de los títulos de la editorial.
El catálogo hoy cuenta con más de 400 títulos que abarcan las ciencias humanas y sociales, las ciencias de la comunicación, la ingeniería, las ciencias empresariales, el arte y la innovación.

El objetivo principal del Fondo Editorial Remington es editar, publicar o comercializar, con los mejores estándares de calidad en contenido y presentación, y respetando los derechos de autor, las obras relacionadas con las áreas del conocimiento en las cuales desarrolla su actividad académica, de investigación y de extensión, siempre y cuando esta pueda tener una buena circulación e impacto en el medio por su pertinencia.

Para la Corporación Universitaria UNITEC, la generación y divulgación de conocimiento son aspectos importantes para crecer académicamente. Es por esto que su Departamento de Publicaciones está encargado de editar, visibilizar y publicar los productos de generación de nuevo conocimiento, así como los resultados de investigación académica de los miembros de la UNITEC.

Las publicaciones de la Editorial Dejusticia presentan resultados de nuestras investigaciones académicas, ofreciendo criterios útiles para los debates académicos y ciudadanos sobre temas clave, con un sentido claro de cómo este trabajo puede tener un impacto en la defensa de los derechos humanos.

Las publicaciones de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova fomentan la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la investigación militar. Fundamento y ámbito necesarios de la actividad universitaria de la Escuela Militar de Cadetes para la formación integral del futuro oficial del Ejército colombiano, y la proyección social de sus distintos campos de desempeño profesional.

La Editorial UNICATÓLICA publica libros derivados de proyectos de investigación o de reflexiones académicas, memorias, revistas académicas, cuadernos de divulgación e informes de investigación, sea en formato impreso o digital.

La Fundación Universitaria Los Libertadores cuenta con más de 35 años de experiencia en la formación de profesionales. Nació por iniciativa de un destacado grupo de personalidades de la vida nacional colombiana, quienes tuvieron como fundamento esencial la obra libertadora, soportada en los principios, sueños e ideales de los héroes forjadores de nación: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño.

El Departamento Editorial nace de la necesidad de fomentar la producción académica y la creación de instrumentos para lograr una injerencia en el desarrollo educativo, económico y social de Colombia.
La Editorial se encarga de difundir los aportes de la academia en materia de ciencias, humanidades, tecnología y cultura. De igual modo, está comprometida con el desarrollo académico y los procesos informativos, divulga los avances y retos que asume el Politécnico Grancolombiano.

La propuesta del Sello Editorial Académico del Instituto Caro y Cuervo se concibe, desde 2011, como un instrumento de divulgación del conocimiento especializado en las áreas de lingüística, estudios literarios, cultura, ciencias del lenguaje teóricas y aplicadas.
Para este fin, la Editorial ha consolidado un catálogo de publicaciones pertinente para las necesidades académicas del Instituto, sostenible, viable y competitivo en el ámbito editorial y académico de Colombia y del mundo.

El Fondo Editorial ITM, es el responsable directo, inmediato y exclusivo de la actividad editorial del Instituto Tecnológico Metropolitano. El Fondo vela por el cumplimiento de la normativa interna, colombiana e internacional, en materia de edición, publicación y promoción editorial, con observancias de las normas que rigen la educación superior, la propiedad intelectual en su actividad editorial, la promoción del libro, entre otros, así como, difundir, divulgar y comunicar los trabajos que cumplen con todos los requerimientos del proceso de edición.

La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana tiene como misión visibilizar y potenciar la producción intelectual de la Universidad, transformando el conocimiento académico y científico en productos editoriales con rigor y sensibilidad.
Anualmente se editan y divulgan alrededor de 700 artículos resultado de investigación citables, indexados y avalados por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como por la comunidad académica internacional.

El propósito fundamental del proyecto editorial de Siglo del Hombre Editores es participar de forma sistemática, ordenada, coherente, y selectiva, en la expansión y transferencia social del conocimiento.
El sello editorial cuenta con más de 260 obras publicadas que atienden a diversos niveles del estado de conocimiento de la sociedad, aplicables en la docencia e investigación, en el ejercicio profesional y en el ámbito cultural.

El Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño, tiene como misión publicar producciones científicas y culturales de la Institución, así como de otras comunidades con el objetivo de contribuir con la visibilización del conocimiento, planificando, diseñando, administrando y comercializando proyectos editoriales.

La Editorial UAM tiene como objetivo principal velar por la calidad y pertinencia de las publicaciones de la Universidad Autónoma de Manizales. Su trabajo es el resultado de la producción académica en las áreas de Investigación, Docencia, Proyección Institucional y con las cuales se pretende contribuir a la generación y divulgación del conocimiento, a la solución de dificultades propias del proceso enseñanza-aprendizaje y al fortalecimiento de la calidad de vida.

El Programa Editorial de la Universidad Autónoma de Occidente, es el órgano cuya función principal es la de velar por el cumplimiento, gestión y ejecución de la Política Editorial, con el propósito de consolidar y visibilizar la producción intelectual de la Universidad.

La Editorial Universidad Católica de Colombia es la unidad encargada de promover, gestionar y administrar la difusión del conocimiento resultante de la investigación, la docencia, la extensión y demás actividades del ejercicio académico, a la comunidad científica, al medio académico y a la sociedad en general por medio de la elaboración de productos editoriales de alta calidad y de utilidad social.
Cuenta con un catálogo virtual con colecciones completas de acceso abierto, además de los formatos tradicionales impresos y e-Book

La Coordinación Editorial tiene como su principal objetivo consolidar la Universidad como un centro de comunicación científica y cultural, que tienda puentes de conocimiento y comprensión mediante sus publicaciones.
Aparte de su función esencial en la difusión del conocimiento y la cultura, las publicaciones también constituyen un indicador clave para las mediciones nacionales e internacionales de la actividad y los resultados de la Universidad.

UNICOLMOAYOR es una universidad pública del orden nacional, reconocida académica y socialmente, de docencia con investigación, participativa e incluyente, con presencia local y regional. Es una institución comprometida con la formación de profesionales integrales, éticos, responsables y con pensamiento crítico; ciudadanos capaces de responder a las realidades, retos, demandas de la sociedad, en armonía con el ambiente.

El Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, tiene como propósito prestar un servicio a la academia, en una amplia variedad de áreas y disciplinas.
Los diferentes títulos que hacen parte del catálogo editorial se seleccionan mediante procesos de evaluación estructurados y se editan bajo condiciones editoriales óptimas, de acuerdo con las prácticas y convenciones usuales de cada disciplina.

La Editorial Universidad de Antioquia selecciona obras con los mejores estándares de calidad académica, creativa y de escritura, originadas en la Universidad o fuera de ella, para configurar un catálogo de títulos de las diversas áreas del saber y de la creación, dirigidos especialmente a públicos académicos y en formación, y a lectores de temas de interés general, en consonancia con los propósitos misionales de la Universidad.

Las publicaciones de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, impresas o digitales, están a cargo de la Oficina de Publicaciones, que tiene como objetivo editar, divulgar y distribuir la producción editorial, que resulte de las labores académicas y de los procesos creativos, de investigación, proyección social e innovación educativa de la institución.

Desde su creación en 1990, el sello Editorial Universidad de Caldas tiene como fin dar a conocer la productividad académica, intelectual y cultural de la Universidad y la región, así como promover la lectura en los diferentes niveles de la población. De esta forma, la editorial cuenta con dos proyectos bandera entre la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional de Colombia: Plan lector y Palabra Kadabra.

El quehacer editorial de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A se encamina principalmente en el fomento, la preservación y la difusión de las obras de calidad y de rigor científico y académico generado en la institución. De igual modo, sus publicaciones se sustentan en la reglamentación de la edición y la divulgación del conocimiento científico, cultural y académico.

La Universidad de Córdoba es una institución pública de educación superior que forma integralmente personas capaces de interactuar en un mundo globalizado, desde el campo de las ciencias básicas, asociadas a la producción agroindustrial, las ingenierías, las ciencias sociales, humanas, la educación y la salud; genera conocimiento en ciencia, tecnología, arte y cultura y contribuye al desarrollo humano y a la sostenibilidad ambiental de la región y del país.

La editorial Ediciones Unibagué tiene como misión administrar, publicar y difundir el trabajo intelectual, producto de la práctica académica y científica de la Universidad, en forma de libros, revistas, notas de clase y otras publicaciones seriadas, en formato impreso y digital. Las publicaciones de la Universidad de Ibagué garantizarán un trabajo serio y dedicado, con un máximo sentido de responsabilidad. Buscará el desarrollo de la docencia, la investigación y la divulgación de proyectos importantes para el desarrollo del Tolima.

La Editorial de la Universidad de la Costa CUC, EDUCOSTA, fue creada en el 2004. En la estructura organizacional de la Institución, la Editorial es un órgano adscrito a la Vicerrectoría de Investigación, cuya principal función es la de difundir los resultados de las investigaciones y de las actividades de docencia y de proyección social a través de un programa de publicaciones que garanticen la objetividad y la cientificidad del conocimiento.

Ediciones Unisalle, cuenta actualmente con más de 300 títulos publicados. Este sello editorial formalizó su actividad por medio del Centro de Publicaciones en 1991, y en 2006 se constituyó administrativamente como Oficina de Publicaciones. Ediciones Unisalle está adscrito a la Vicerrectoría Académica de la Universidad.

Ediciones Uniandes tiene como misión fundamental apoyar, divulgar y velar por la calidad científica y académica de las publicaciones de la Universidad. El equipo editorial coordina la producción de las facultades y fomenta el escenario para la interdisciplinariedad con un plan sostenible de coediciones, colecciones y proyectos especiales de interés para la comunidad académica de Colombia y el mundo.

La Editorial Unillanos se creó en el año 2014, y es la responsable de la publicación y difusión de la producción intelectual de la institución, una gestión estratégica para el posicionamiento de la Universidad de los Llanos y su acreditación institucional.
En la actualidad la Editorial continúa trabajando por el fortalecimiento de sus procesos y la divulgación de los aportes al conocimiento propios de una universidad comprometida con la paz y el desarrollo de la región de los Llanos colombianos.

El Sello Editorial de la Universidad de Medellín es una organización formal adscrita a la Vicerrectoría Académica. Se dedicada a la divulgación y comercialización de los libros, revistas, textos universitarios y otras publicaciones convencionales o electrónicas que recojan la producción intelectual de los profesores y estudiantes de la Universidad, que por sus altas calidades merezcan esa distinción, a juicio de las autoridades competentes de la Institución.

La filosofía de la Editorial Bonaventuriana se basa principalmente en las directrices que emanan del pensamiento pedagógico y filosófico franciscanos. Igualmente, es consistente en el cumplimiento de los estándares internacionales vigentes para la circulación y socialización del conocimiento.

La Editorial Unicauca publica obras de autores internos y externos a la institución, para su circulación entre los principales públicos académicos, educativos, de opinión y formación general en la sociedad. Lo anterior responde al propósito de la Universidad del Cauca de difundir, en beneficio de la sociedad y de la Institución, sus productos de investigación, y la creación artística y cultural, tanto de sus miembros como de autores externos.

La misión de la editorial de la Universidad del Magdalena es difundir en los lectores el pensamiento académico en las distintas áreas del conocimiento; producto de la investigación, la docencia, la extensión, la cultura y todos los saberes en general.

La Editorial de la Universidad del Norte publica y difunde el trabajo intelectual de la práctica académica e investigativa desarrollada en diferentes áreas del conocimiento, por miembros de nuestra comunidad o vinculados a ella, en el formato de libros impresos y /o digitales, revistas y otras publicaciones, como estructura de apoyo a la gran misión educativa de la Universidad del Norte.

La misión del sello editorial es editar, publicar y difundir el conocimiento vital para quienes están a la vanguardia en sus áreas del conocimiento, como las humanidades, la administración, las ciencias naturales, las ciencias sociales o las ciencias de la salud. La labor y el compromiso de la Editorial es apoyar la misión de la Universidad del Rosario de avanzar en las fronteras del conocimiento y contribuir al desarrollo de la comunidad nacional e internacional.

La Editorial Universidad del Tolima es entendida como el espacio propicio para publicar la producción intelectual de investigadores, docentes, estudiantes y administrativos de la Universidad.
La misión de la Editorial es realizar de manera integrada las actividades y funciones relacionadas con la edición, divulgación y distribución de publicaciones con fines académicos, garantizando un elevado estándar de calidad y fortaleciendo de la visibilidad e impacto de las publicaciones.

El programa editorial de la Universidad del Valle, lleva a cabo un riguroso modelo de selección y publicación que incluye dobles evaluaciones internas y externas, correcciones, diseño y difusión, que le ha significado hoy estar entre las 28 editoriales universitarias colombianas reconocidas por Colciencias por su calidad científica y académica.
En la actualidad el catálogo vigente del Programa Editorial incluye más de 800 libros, partituras y grabaciones de música culta latinoamericana.

La editorial de la Universidad EAFIT tiene su razón de ser en las necesidades de divulgación de la producción universitaria en las áreas de investigación y docencia; en el compromiso de la Universidad de contribuir al desarrollo cultural de la comunidad en la que directamente ejerce su influencia; en las necesidades de proyección y reconocimiento de la labor académica universitaria en el en Colombia y en el mundo.

Ediciones EAN surge como una respuesta a la necesidad de transmitir el conocimiento producido desde la academia, para ser divulgado a todos aquellos interesados en la amplia temática investigativa que se desarrolla en la Universidad EAN.
La editorial es autónoma en la generación de los criterios necesarios para el desarrollo de los productos editoriales como, libros, revistas, cuadernos de casos, entre otros, reflejados en el diseño y diagramación de cada una de estas publicaciones, tanto impresas como digitales.

El sello Editorial Universidad El Bosque, es la unidad responsable de la producción, divulgación y difusión de contenidos bibliográficos de carácter científico y de creación artística y cultural. Apoyan la creación intelectual de la Institución y garantizan su calidad mediante la gestión editorial, alianzas estratégicas y el diálogo interdisciplinario.

Su fondo editorial edita textos académicos, la mayor parte de ellos calificados como de investigación, cuyos autores, en su mayoría, son catedráticos de la misma universidad, así como otros muy reconocidos autores extranjeros.
La Editorial de la Universidad Externado es una de las más importantes, prestigiosas, antiguas y reconocidas en Colombia en el ámbito universitario y profesional. En la actualidad, la editorial tiene un promedio de edición de 135 nuevos títulos al año, entre libros y revistas.

En 1992 nace el sello Ediciones UIS para publicaciones producto de procedimientos pedagógicos o académicos que incluyen un riguroso proceso de selección y evaluación estipulado en el Manual de Ediciones. En 1998 la Editorial obtuvo un reconocimiento de la Cámara Colombia del Libro, en el 2002 y 2003 de la revista Fundidores de Barcelona (España), en el 2012 de Colciencias y en el 2016 de El Espectador.

La misión de la Editorial UNIMAR es fomentar y divulgar la producción intelectual escrita y electrónica de la comunidad educativa, buscando incidir positivamente en el currículo y aportar a la formación integral de educadores y educandos, así como a la calidad educativa del contexto.

El catálogo de publicaciones de la Universidad se compone de textos científicos, especulativos, literarios, didácticos e históricos que son el resultado del trabajo de directivos, administrativos, docentes, egresados y alumnos.

El Fondo editorial de La Universidad Pedagógica Nacional investiga, produce y difunde conocimiento profesional docente, educativo, pedagógico y didáctico y contribuye a la formulación de las políticas públicas en educación.

La Unidad Editorial UPTC tiene como misión promover, respaldar y asesorar la difusión del conocimiento resultante de las actividades de docencia, investigación y extensión de la UPTC, mediante la edición, publicación y divulgación de obras con valor científico, histórico, artístico, literario, cultural y pedagógico.

El Sello Editorial Unipiloto es una casa productora de obras inspiradas en resultados de investigación, publicaciones académicas y publicaciones seriadas de investigación y divulgativas. Las obras se basan en los insumos entregados por parte de los programas académicos que la Universidad Piloto de Colombia ofrece en pregrado y postgrado, con preferencia en áreas temáticas de la Arquitectura y el Urbanismo.

Las publicaciones de la Editorial universitaria de la USC son una expresión de las actividades de investigación, de docencia y también son una afirmación del compromiso de preservación y difusión de la cultura. Por tanto, la Universidad garantiza la calidad del contenido y la presentación de todas sus publicaciones, considerando la pertinencia de las líneas editoriales correspondientes, la vinculación con el exterior y, el acceso de los grupos sociales a la cultura universitaria.

Ediciones USTA cuenta con más de 40 años de experiencia, su producción alcanza los 100 ejemplares al año, convirtiéndola en una de las editoriales universitarias con mayor trayectoria de Colombia.
Se ha consolidado en los últimos años en diferentes áreas del conocimiento.
La clave del éxito ha sido el trabajo articulado de un equipo humano encargado de asesorar, acompañar y coordinar cada uno de los momentos de la producción de los diferentes títulos y medios académicos, todos ellos con un mismo fin: promover y divulgar la investigación a partir de libros y revistas científicas como aporte al desarrollo y conocimiento de Colombia.

La Universidad Surcolombiana orienta y lidera la formación integral, humana y crítica de profesionales e investigadores. Esta tarea se fundamenta en conocimientos disciplinares, de las profesiones, interdisciplinares y multiculturales, mediante procesos académicos, sociales y políticos transformadores.
La Universidad está comprometida prioritariamente con la construcción de una Colombia democrática, deliberativa, participativa y en paz, sustentada en el desarrollo humano, social, sostenible y sustentable en la región Surcolombiana.

La Editorial UTP tiene como política la divulgación del saber científico, técnico y humano a partir de una variedad de productos enmarcados en colecciones de cuatro líneas editoriales, compuestas por: Trabajos de investigación, Textos académicos, Ensayos y Tesis laureadas.

La Editorial Uniagustiniana nace en 2017 bajo la filosofía del acceso abierto y con el firme propósito de aportar, a la comunidad académica, un catálogo de obras relevantes, diversas y pertinentes. Sus publicaciones son validadas mediante procesos editoriales sólidos que garantizan contenidos de calidad con base en la política colombiana de ciencia y tecnología, así como las tendencias mundiales en edición.

En un esfuerzo conjunto con las editoriales académicas y universitarias de Colombia y con ASEUC, participamos todos los años en diversos eventos y ferias internacionales en países como Estados Unidos, México y Alemania, entre otros.
QUIÉNES SOMOs
Acerca de nosotros
Trabajamos por la internacionalización de la producción editorial académica y universitaria de Colombia.
CONCEPTO
stand
premio al mejor stand categoría oro
Nuestro espacio es una invitación para contemplar un firmamento construido
por la producción académica colombiana.
Las universidades y sus fondos editoriales son estrellas que les
entregan, a Colombia y a la región, conocimiento para fortalecer
los procesos que la sociedad necesita. Además, estas estrellas crean constelaciones que son verdaderas redes de trabajo conjunto.
La edición, la discusión, la circulación, el debate, la difusión y los
lectores son algunas de las constelaciones imprescindibles en
nuestro quehacer.
Este mapa celeste editorial, recreado en nuestro stand, está acompañado además por paisajes colombianos que, por sus características geológicas, son lugares propicios para observar las estrellas. Nos inspiramos en paisajes naturales como la laguna de
Tota, la de Chingaza y el lago Calima. Estos, son sitios privilegiados
que cuentan con una amplia visión de la bóveda celeste y están
rodeados, generalmente, de cadenas montañosas.
Mirar este cielo colombiano, que nos une con toda la región y el mundo es mirar un sueño que empezó hace 30 años: ASEUC.

¡Acceda y navegue nuestro catálogo interactivo!
galería
memorias
Desde el año 2000, Siglo del Hombre y un destacado grupo de editoriales universitarias de Colombia
participamos en la FIL Guadalajara como parte de la estrategia de internacionalización de la
edición académica de nuestro país; lo cual nos ha permitido consolidarnos en el mercado internacional
como un importante referente editorial.
sigamos en
contacto
ESCRIBA SU MENSAJE AQUÍ
Lo invitamos a descargar el archivo en Excel de la oferta editorial disponible en la feria desde nuestro catálogo interactivo y enviarnos su selección por medio del siguiente formulario de contacto.
También puede solicitar más información acerca de nuestra participación en la FIL Guadalajara y/o cualquier otra inquietud que desee hacernos llegar y pronto le contactaremos.